Nueva convocatoria: AYUDAS A PROYECTOS DE ECONOMIA CIRCULAR

El pasado 1 de diciembre el Consejo Europeo ha adoptado su posición («orientación general») sobre la propuesta de Reglamento que establecerá el marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de semiconductores, más conocida como «Ley de chips».

El BOE de 7 de diciembre de 2022 publica la Orden TED/1211/2022, de 1 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de ayudas al impulso de la economía circular.

La convocatoria de apoyo a proyectos de economía circular se enmarca dentro de las acciones e inversiones previstas en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular aprobado por Consejo de Ministros el pasado 8 de marzo.

PRINCIPALES ASPECTOS

OBJETIVOS GENERALES

·       Reducir la generación de residuos y promover la circularidad

·       Fomentar las plantas de tratamiento

·       Incrementar la digitalización

·       Fomentar la I+D para el desarrollo de nuevos procesos y productos que incidan en la circularidad de la economía.

SECTORES A LOS QUE VA DIRIGIDO

·       Línea de acción 1: Actuaciones sobre sectores clave: textil, plástico y bienes de equipo para energías renovables.

·       Línea de acción 2: Actuación transversal para impulsar la economía circular en la empresa.

La convocatoria anunciada y a la que se refiere esta nota va ligada a la Línea de acción 2, dirigida a sectores trasversales del sector productivo y del que quedarán excluidos los sectores de la línea 1 (textil, plástico y bienes de equipo para energías renovables), que contarán a primeros de 2023 con una convocatoria específica.

No obstante, todas las líneas compartirán las Bases reguladoras cuyos principales aspectos se describen a continuación.

BENEFICIARIOS

·       Las entidades de derecho privado con personalidad jurídica propia,

·       Las entidades de economía social y

·       Las agrupaciones de las anteriores

Estos beneficiarios tendrán que estar legal y válidamente constituidos, deben tener un establecimiento o sucursal en España antes de desarrollar la actuación para la que solicita la ayuda y mantener la condición de beneficiario hasta el fin de la liquidación de la inversión objeto de la subvención.

PROYECTOS

·       Se permitirá un máximo de dos solicitudes por entidad.

·       1 solicitud por proyecto

·       Cuantías de apoyo a recibir por proyecto y entidad

Mínimo: 150.000 €        Máximo: 10.000.000 €

ACTUACIONES SUBVENCIONABLES

CATEGORÍAS DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTOS ASIGNADOS

Cada entidad deberá elegir su encuadre en una de ellas.

1.-Reducción del consumo de materias primas vírgenes mediante al menos una de las siguientes opciones:  48.065.000€

 ·       El uso de subproductos.

·       El uso de materiales procedentes de residuos.

·       La remanufactura de productos.

·       Incremento de la eficiencia del uso de materiales (excluida eficiencia hídrica y energética)

 2.-Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño mediante al menos una de las siguientes opciones: 70.730.000 €

 ·       Aumento de la vida útil de los productos / segunda utilización del producto.

·       Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización.

·       Cambios hacia productos reutilizables y modelos de reutilización en sustitución de productos de un solo uso.

·       Mejora en la reciclabilidad.

·       Sustitución de sustancias peligrosas y de sustancias extremadamente preocupantes.

·       Desarrollo o cambio hacia modelos de consumo basados en los servicios por medio de la digitalización.

 3.-Mejora de la gestión de Residuos: 43.205.000 €

 ·       Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos que permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad como generando nuevas materias primas que se usen en nuevos productos (excluido el uso para combustibles)

·       Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización

 4.- transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas: 30.000.000 €

 ·       Desarrollo de infraestructuras y sistemas que mejoren la trazabilidad productos y la gestión de residuos para el control y seguimiento del reciclaje de alta calidad que incluya información sobre la tipología y características de los materiales, sustancias peligrosas y extremadamente peligrosas y materias primas fundamentales.

·       Nuevos modelos de negocio basados en la digitalización como instrumento para la servitización que favorezcan la eficiencia del uso de los recursos y reduzca la generación de residuos.

·       Servicios de retorno de productos usados con el fin de reutilizarlos o remanufacturarlos.

·       Servicios basados en el uso de la tecnología de impresión 3D con el objetivo de por un lado, prevenir la generación de residuos por medio de un ajuste del volumen de materiales necesarios durante el proceso de fabricación, evitando así sobrantes o recortes, y por otro, para reproducir piezas de repuestos que ya no se comercializan contribuyendo al incremento de la reparación y a la lucha contra la obsolescencia respetando, en todo caso, la propiedad industrial e intelectual.

 Dentro de cada una de las 3 primeras categorías descritas (es decir excluida la categoría de acciones de transformación digital) se permitirá como actuaciones elegibles y desarrollo de proyectos y gastos de I+D. El presupuesto en cada categoría admisible será de un 10% del total de los fondos asignados a la misma.

ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Se distinguen 3 tipos de actuaciones, que determinarán la calificación del proyecto y su intensidad de apoyo.

1.       investigación industrial: implica la adquisición de nuevos conocimientos y aptitudes para el desarrollo de nuevos productos procesos o servicios

2.       proyectos de desarrollo experimental: Su objetivo es la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimiento y técnicas ya existentes te índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo con vistas a la elaboración de productos procesos o servicios

3.       estudios de viabilidad que incluye la evaluación y análisis del potencial de un proyecto

Adicionalmente se distinguen dos ámbitos de actuación para las categorías descritas que determinarán las intensidades de apoyo a los proyectos:

PRESUPUESTO

192 MILLONES DE €.

Este presupuesto está repartido por categorías con las cuantías descritas y dentro de cada una de ellas se establece una asignación de fondos por tamaño de proyectos, primando una mayor dotación para los de mayor cuantía entre 2.500.000 y 10.000.000 €

 IMPORTES Y PLAZOS

45 días desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria. Es decir hasta el 21 de Enero de 2023.

Desde la publicación, habrá y 6 más para la Resolución de las mismas por parte del Ministerio.

Los importes de las ayudas se sitúan entre un mínimo de €150000 y un máximo de 10 millones de euros por proyecto y entidad

Se podrá solicitar un anticipo de hasta un 40% de la ayuda de forma individualizada en el caso de la agrupación

Garantía del 5% en forma de aval o depósito en efectivo por un plazo superior a cuatro años de forma individualizada también en el caso de una agrupación

 Plazos máximos de ejecución

Todas las actuaciones deberán estás finalizadas, a más tardar, al final de la anualidad correspondiente al 2025, de acuerdo con el siguiente esquema según el tamaño del proyecto:

·       31 de diciembre de 2023:  para proyectos con ayuda entre €150.000 y €400.000

·       31 de diciembre de 2024: para proyectos con ayudas entre €400.000 y €2.500.000

·       31 de diciembre de 2025: para proyectos con ayuda entre €2.500.000 y €10 .000.000

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Los proyectos se baremarán con arreglo a diferentes criterios valorados en 100 puntos, 30 de ellos relativos al beneficiario en el que se solicitará un mínimo de puntuación de 15 y 70 relativos a la evaluación del proyecto técnico, debiendo también alcanzar un mínimo de 35 puntos.

A continuación, se detallan los sectores prioritarios a los que va dirigido, que se conforma como un criterio importante valorado con 7 puntos

INTENSIDADES DE APOYO



 

 
Ana María Hernández

Directora creativa Estudio PobrelaVaca.

https://www.pobrelavaca.com/
Siguiente
Siguiente

La ley de chips en Europa: nuevos pasos