La ley de chips en Europa: nuevos pasos
El pasado 1 de diciembre el Consejo Europeo ha adoptado su posición («orientación general») sobre la propuesta de Reglamento que establecerá el marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de semiconductores, más conocida como «Ley de chips».
La Ley de Chips aborda la escasez actual de semiconductores en Europa y se fija como objetivo duplicar su cuota de mercado mundial del 10 % a al menos el 20 % para 2030 con el fin de garantizar la futura soberanía tecnológica de la UE.
Las razones son claras, los chips se encuentran entre las tecnologías de vanguardia más importantes en la actualidad, ya que son elementos esenciales para la fabricación de una amplia gama de productos tecnológicos y digitales, como automóviles, electrodomésticos y productos electrónicos.
Se espera que la demanda de chips se doble a 2030 y el valor estimado de esta industria a esa fecha rondará el trillón de dólares.
La Unión Europea carece, a la fecha actual, de la suficiente capacidad para diseñar y producir sus propios chips maduros y avanzados.
Por otro lado, se encuentra el objetivo de reducir su excesiva dependencia de los líderes mundiales de semiconductores en Asia y los Estados Unidos.
La problemática situación geoestratégica internacional y las interrupciones que ésta y otros factores como la pandemia anteriormente han provocado roturas en la cadena de suministro, lo que está haciendo que la industria europea se enfrente a importantes desafíos en lo que se refiere a su suministro.
La Ley de Chips tiene como objetivo reducir esas vulnerabilidades y dependencias de la UE de actores extranjeros para mejorar la seguridad del suministro, la resiliencia y la soberanía tecnológica de la UE en este campo.
La Ley de Chips movilizará 43.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas, centrándose en tres pilares:
La iniciativa Chips for Europe, que apoya el desarrollo de capacidades tecnológicas y la investigación e innovación conexas
Un nuevo marco para garantizar la seguridad del suministro y la resiliencia atrayendo una mayor inversión
Un mecanismo para monitorizar la cadena de suministro de semiconductores y coordinar acciones en situaciones de crisis
La propuesta de la Comisión sobre la Ley de Chips establece que, del importe total, 3.300 millones de euros se dedicarán al pilar 1, la Iniciativa Chips for Europe., de los que los 1 650 millones EUR incluidos de Horizonte Europa deben destinarse a la investigación y la innovación, y la financiación del programa Europa Digital debe financiar actividades de desarrollo de capacidades.
Finalmente, el Reglamento propone la opción de un nuevo instrumento jurídico: un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Chips (ECIC).
El ECIC sería una entidad jurídica que podría ejecutar acciones y otras tareas financiadas en el marco de esta iniciativa
El Consejo aclara el carácter voluntario de la creación de un ECIC y especifica su apertura a diferentes formas jurídicas de cooperación y otros participantes. También aclara las normas para la selección de propuestas de financiación que no se basarán en una forma jurídica específica de cooperación.