España contará con un nuevo cable de fibra óptica que unirá Europa, África y América
Este cable aterrizará en Barcelona y supondrá contar con una nueva estación de aterrizaje de fibra óptica submarina. La Cable Landing Station (CLS), consiste en un edificio de 1.331 metros cuadrados con capacidad para acoger hasta ocho cables submarinos y procesar 400 terabits por segundo. La inversión de siete millones de euros de AFR-IX telecom cuenta con un centro de control de red desde donde se monitorizarán las 24 horas del día los cables submarinos y los equipos instalados en la central. Además, la estación cuenta con un centro de datos de 380 metros cuadrados con capacidad para acoger 160 racks para conectar sistemas informáticos de grandes operadores de Internet. Esta nueva estación conectará África, el Mediterráneo, Europa y América del Norte. En septiembre de 2024, el cable submarino de fibra óptica más largo del Mediterráneo llegará a la estación con una longitud de 8.700 kilómetros.
Esto supone un paso mas en la economía del dato. En un momento en el que la tecnología se ha incorporado a todos los negocios y esto nos permite obtener multitud de información en forma de datos, es necesario tener capacidad para procesarlos que es lo que verdaderamente aportará valor y permitirá monetizar esas inversiones. Pero para que esto sea posible es necesario contar con infraestructuras que lo hagan posible como los centros de datos o estos cables submarinos que además comienzan a desplazar el polo de gravedad de estas capacidades hacia el mediterráneo y se convierten en un elemento más para la atracción de nuevas inversiones y oportunidad de transformación de los modelos de negocio de empresas ya instaladas.